Buscar

Esta secção não inclui de momento qualquer conteúdo. Adicione conteúdo a esta secção através da barra lateral.

Esta secção não inclui de momento qualquer conteúdo. Adicione conteúdo a esta secção através da barra lateral.

Esta secção não inclui de momento qualquer conteúdo. Adicione conteúdo a esta secção através da barra lateral.

Jiu Jitsu Gr1ps Koral | Marxial

Nos apasiona el Jiu Jitsu tanto como el buen gusto. GR1PS, marca premium que propone kimonos diseñados por la famosa excelencia sartorial italiana, la cual goza de fama mundial debido a su creatividad, clase y elegancia.

Cuando el Karate fue prohibido en la era soviética

Karate comunista: ¿Por qué fue más brutal y sangriento que el original?

Teniendo más en común con las feroces peleas callejeras, la versión soviética del kárate era muy popular entre los habitantes del inframundo del país. Sin embargo, esto provocó una reacción extremadamente negativa por parte del Kremlin, y el deporte finalmente fue prohibido.

En 1969 se abrió la primera escuela de kárate. En la década de 1970, el kárate alcanzó su máxima popularidad, con la apertura de clubes en todo el país. Cerca de seis millones de personas pronto se convirtieron en seguidores de este arte marcial.

Cuando el Karate fue prohibido en la era soviética
"De todas las artes marciales en la Unión Soviética, el karate tiene un historial mixto. Pero tan pronto como apareció, rápidamente se convirtió en un éxito.

Si bien al principio dio la bienvenida al kárate, el liderazgo soviético finalmente cambió su tono porque la popularidad del deporte era tan grande que muchos profesionales abandonaron el boxeo, el sambo y el judo. Esto hizo retroceder severamente a los equipos soviéticos en esas disciplinas en los torneos internacionales y en los Juegos Olímpicos. El kárate no era un deporte olímpico en el que los soviéticos pudieran mostrar su destreza atlética.

Por otro lado, es que el Karate estaba relacionada con el mundo criminal, donde se convirtió en el arte marcial preferido de las bandas violentas. La policía soviética no estaba preparada para enfrentarse a combatientes tan hábiles.

Otra razón para prohibir el karate fue su carácter sangriento. El karate soviético difería significativamente de la versión internacional, pues desarrollaron el karate de una forma mucho más brutal. Si fuera de la URSS, el karate se consideraba principalmente un arte marcial de defensa personal, el objetivo del karate soviético era literalmente destruir al enemigo.

Todo esto condujo a una prohibición oficial del kárate en la Unión Soviética en 1981. Por enseñarlo ilegalmente, uno podía ser sentenciado a prisión por hasta cinco años. La prohibición se levantó en 1989, pero nunca recuperó la popularidad que disfrutó en la década de 1970.

©MARXIAL. Todos los derechos reservados.
Respeta los derechos de autor. Todos el texto e imágenes de este blog están protegidos por ley. Prohibida su difusión o reproducción sin autorización expresa de MARXIAL.

Dejar un comentario

Los comentarios se aprobarán antes de mostrarse.

Qué estás buscando?

Búsquedas usuales: