En la actualidad existen tres modalidades competitivas para el arte marcial del Taekwondo:
- Poomsae.
- Free Style.
- Kyorugui
Poomsae (Formas)
- El también conocido como "Pumse", es una representación imaginaria de un combate en donde se combinan técnicas de defensa y ataque. Son las formas tradicionales que simulan un combate imaginario contra dos o más oponentes.
- El Poomsae exige al practicante coordinación, equilibrio, sincronización, control de la respiración y ritmo.
- Se basa en la ejecución de movimiento técnicos con parámetros establecidos y un alto contenido de estética marcial.
- Aunque ya se celebran Campeonatos mundiales de Poomsae, esta modalidad del Taekwondo aún no es considerado una modalidad olímpica.
- En una compencia, se puede participar de manera individual, en parejas o equipos, y la calificación estará en función de la precisión la estética, el equilibrio y la coordinación.
Poomsae creativo o Free Style
El taekwondista crea sus propias formas, las cuales siguen una secuencia lógica de movimientos técnicos y combinan las técnicas tradicionales con su propia creatividad.
El Free Style es quizá la más artística forma de exhibición de este arte coreano.
Kyorugui (Combate o Sparring)
- Es la aplicación práctica del Poomsae.
- En su modalidad deportiva, se refiere al combate que se hace contra otro adversario. Es obligatorio el uso de equipos de protección exclusivos para Taekwondo y aprobados por la WT. Así, se usa casco y peto protector para el torso, además de guantes y protectores para los empeines, canillas, antebrazos e incluso inguinales.
- Se prohiben los golpes de puño a la cara o las patadas bajas. El combate o sparring se gana por puntos o KO al oponente.
- A diferencia del estilo ITF (International Taekwondo Federation o Federación Internacional de Taekwondo)El estilo WTF (World Taekwondo Federation o Federación Mundial de Taekwondo) es una modalidad olímpica.
Dejar un comentario